Una de mis metas como dietista-nutricionista es ayudar a que las personas establezcan una relación sana con la comida.
Para mí esto es la clave de todo.
Si quieres aprender a gestionar correctamente tu peso, crear una relación sana con la comida debe convertirse desde ahora mismo en uno de tus objetivos prioritarios. Sino lo consigues la perdida de peso puede llegar a ser frustrante, ineficaz y poco duradera. Leer más
https://idietista.com/wp-content/uploads/obsesion-comida-dieta.png8881264Xavier Valles, Dietista-Nutricionistahttps://idietista.com/wp-content/uploads/logo-idiet-xv-2-300x193.jpgXavier Valles, Dietista-Nutricionista2015-10-27 20:03:502016-07-19 15:16:45Cómo lograr una relación sana con la comida (y dejar de obsesionarse por la dieta)
Quiero explicarte, después de unos cuantos años de experiencia, lo que para mí son los principales errores que comete una persona que quiere empezar una dieta para perder peso. Quizá te haya pasado también a ti, sobre todo si llevas años batallando con las dietas de moda del momento.
Existen 3 cosas que una gran mayoría de la gente hace mal y creo que puede ser interesante que las reflexiones antes de empezar cualquier tratamiento para perder peso. Leer más
https://idietista.com/wp-content/uploads/dieta-perder-peso.jpg288434Xavier Valles, Dietista-Nutricionistahttps://idietista.com/wp-content/uploads/logo-idiet-xv-2-300x193.jpgXavier Valles, Dietista-Nutricionista2015-07-30 15:00:152016-07-19 15:16:27Los 3 errores al empezar una dieta para perder peso
Es un tema que parece simple, pero créeme no lo es tanto.
Si quieres adelgazar o estás en un punto en tu vida dónde el control del peso se ha vuelto algo importe para ti es posible que te hayan asaltado algunas dudas.
¿Cómo puedo saber si estoy en mi peso ideal o perfecto?
¿Cómo calculo mi peso ideal, perfecto o correcto?
¿Mi peso ideal es el que me garantizaráuna buena salud a largo plazo?
¿Quétipo de báscula es adecuada para pesarme en casa?Leer más
¿Existe alguna relajación para adelgazar y minimizar la ansiedad?
Uno de los motivos por los que escribo este artículo es para explicarte una herramienta que utilizo con mis pacientes y que puede serte útil cuando la ansiedad por la comida empieza a apoderarse de ti y ya no sabes que hacer.
https://idietista.com/wp-content/uploads/relajacion-adelgazar-ansiedad.jpg6001024Xavier Valles, Dietista-Nutricionistahttps://idietista.com/wp-content/uploads/logo-idiet-xv-2-300x193.jpgXavier Valles, Dietista-Nutricionista2015-05-29 18:32:342015-06-05 12:02:41Una relajación para adelgazar y evitar la ansiedad
¿Quieres aprender cómo adelgazar de forma eficaz, saludable y sin sufrimiento?
Si no sabes como perder peso o ya lo has probado todo, entonces este libro es para ti.
Todos queremos tener una relación sana con la comida y sentirnos bien con nosotros mismos pero muchas veces debido a una mala elección alimentaria y a la falta de hábitos saludables perdemos el rumbo de nuestra salud y no sabemos cómo alimentarnos de forma óptima para lograr nuestros objetivos.Leer más
https://idietista.com/wp-content/uploads/slide-llibre.jpg337295Xavier Valles, Dietista-Nutricionistahttps://idietista.com/wp-content/uploads/logo-idiet-xv-2-300x193.jpgXavier Valles, Dietista-Nutricionista2015-04-23 11:01:582016-10-04 10:30:39Libro – El arte de adelgazar sin hacer dieta: Las claves para perder peso de forma saludable y sin sufrimiento
Para una correcta reeducación nutricional es importante primero aprender a aceptar el propio cuerpo. Por desgracia la presión social que se ejerce a favor de la delgadez y en contra del sobrepeso es una de las dificultades más importantes para conseguir la pérdida de peso. Estar delgado o estar obeso provoca unos estereotipos. Por ejemplo la delgadez es igual a éxito, atractivo, control, etc. Y tener sobrepeso o estar obeso, significa falta de atractivo, impopularidad, falta de éxito, incapacidad para controlar la ingesta de alimentos y pereza. La dificultad para entender el significado de peso y cuerpo ideal juntamente con lo explicado anteriormente complica enormemente la aceptación del propio cuerpo.
https://idietista.com/wp-content/uploads/cuerpo-ideal-saludable.jpg565849Xavier Valles, Dietista-Nutricionistahttps://idietista.com/wp-content/uploads/logo-idiet-xv-2-300x193.jpgXavier Valles, Dietista-Nutricionista2015-01-14 18:24:112016-07-19 15:20:23Autoaceptación para adelgazar: del cuerpo ideal al cuerpo saludable
A continuación proponemos algunos consejos saludables para perder peso sin dieta. Estan basados en reeducación nutricional, son sencillos de aplicar, ayudan a comer mejor y pueden ser útiles en tu cambio hacia una mejor salud alimentaria. Los 11 consejos para comer mejor y perder peso sin dieta son los siguientes:
1) Descubre nuevos carbohidratos (cereales y granos). Quinoa, mijo, centeno…Existen cereales y granos integrales que se pueden introducir en tu alimentación como sustituto de la pasta refinada. Tienen índices glucémicos más bajos y aportan saciedad y energía de liberación lenta.
2) Sigue formándote. La nutrición es una disciplina apasionante y en constante evolución. Existen muy buenos libros y manuales que pueden ampliar tus conocimientos sobre algunos de los temas tratados en este blog. Ten siempre espíritu crítico para no convertirte en una víctima más de libros de dietas milagro. Leer más
https://idietista.com/wp-content/uploads/perder-peso-sin-dieta.jpg21561868Xavier Valles, Dietista-Nutricionistahttps://idietista.com/wp-content/uploads/logo-idiet-xv-2-300x193.jpgXavier Valles, Dietista-Nutricionista2014-12-05 16:24:252016-07-19 11:33:3511 Consejos para comer mejor y perder peso sin dieta
A simple vista la televisión no parece una gran amenaza para nuestro peso, pero si profundizamos un poco nos daremos cuenta que en realidad puede poner en peligro tu plan o dieta de adelgazamiento. A continuación, veremos cómo alimentación y tele están fuertemente vinculados y porqué deberíamos tenerlos en cuenta si queremos lograr con éxito un plan de reeducación nutricional para perder peso (o dieta online personalizada).
Los 7 riesgos de la televisión para nuestro peso son los siguientes:
Riesgo 1) La televisión nos distrae del acto de comer. Esto puede ser un problema porqué favorece que comamos más rápido y nos distrae para saber cuándo “estamos llenos” y debemos parar. Esta distracción puede provocar que mastiquemos menos e ingiramos más cantidad. La solución es fácil y también servirá para el siguiente punto: ¡mientras comas, la tele apagada!
Riesgo 2) Puede suceder que nuestro cerebro asocie televisión con comida. Si eso ocurre cada vez que estemos delante de la televisión aumentaremos las posibilidades de consumir alimentos innecesarios. Está bastante estudiada esta asociación con el cine, dónde palomitas y película van de la mano. Leer más
https://idietista.com/wp-content/uploads/dieta-online-televisión.jpg242431Xavier Valles, Dietista-Nutricionistahttps://idietista.com/wp-content/uploads/logo-idiet-xv-2-300x193.jpgXavier Valles, Dietista-Nutricionista2014-11-10 13:54:392015-03-20 16:00:03Siete riesgos de la televisión para perder peso